No tiene ningún artículo en su cesta
Ácido metanosulfónico 70%
- Buy 2 and save 5%
 - Buy 6 and save 10%
 
¿Qué es el ácido metanosulfónico?
El ácido metanosulfónico, más conocido como MSA, es un ácido sulfónico orgánico con la fórmula química CH₃SO₃H. Es un líquido incoloro que es soluble en agua y en solventes orgánicos. El MSA es conocido por sus fuertes propiedades ácidas, similares a las del ácido sulfúrico, pero se considera más suave y seguro de usar.
¿Para qué se utiliza el ácido metanosulfónico?
- Catalizador en síntesis orgánica
 
El ácido metanosulfónico se utiliza ampliamente como catalizador en reacciones químicas orgánicas. Debido a su fuerte acidez, puede acelerar las reacciones sin los efectos secundarios oxidativos que a menudo se asocian con otros ácidos fuertes como el ácido sulfúrico. Esto lo hace ideal para aplicaciones como:
- Esterificación: El MSA se utiliza a menudo para formar ésteres a partir de alcoholes y ácidos.
 - Polimerización: Se utiliza en la polimerización de ciertos monómeros en polímeros.
 
- Industria farmacéutica
 
En la industria farmacéutica, el ácido metanosulfónico juega un papel crucial en la producción de medicamentos. Se utiliza en:
- Síntesis de ingredientes farmacéuticos activos (API): El MSA es un reactivo esencial en la síntesis de varios medicamentos.
 - Purificación de compuestos: Gracias a sus propiedades de solubilidad, el MSA ayuda en la purificación de compuestos químicos.
 
- Industria de galvanoplastia
 
El ácido metanosulfónico se utiliza ampliamente en la industria de la galvanoplastia debido a su excelente conductividad y estabilidad. Se aplica en:
- Electrodeposición: El ácido ayuda en la deposición de metales como el estaño, plomo y otros en diversas superficies, lo cual es crucial para la producción de componentes electrónicos.
 - Galvanizado: El MSA asegura un recubrimiento suave y uniforme sin efectos secundarios indeseados.
 
- Agentes de limpieza
 
El ácido metanosulfónico se utiliza en diversos agentes de limpieza industriales y domésticos debido a su capacidad para eliminar manchas y depósitos persistentes sin causar daños corrosivos. Las aplicaciones específicas incluyen:
- Desincrustantes: Eficaz para eliminar depósitos de cal y minerales.
 - Limpieza de equipos: Utilizado para limpiar máquinas y equipos industriales.
 
- Producción de biodiésel
 
En la producción de biodiésel, el ácido metanosulfónico se utiliza como catalizador en las reacciones de transesterificación, donde los aceites vegetales o las grasas animales se convierten en biodiésel y glicerina.
- Líquidos iónicos
 
El ácido metanosulfónico sirve como un componente básico para la síntesis de líquidos iónicos, que se utilizan en diversas aplicaciones, desde la catálisis hasta los procesos electroquímicos.
- Tratamiento de agua
 
En el sector del tratamiento de agua, el ácido metanosulfónico se utiliza para eliminar metales pesados y otros contaminantes del agua.
- Otras industrias químicas
 
También se utiliza en diversas otras industrias químicas, como la producción de revestimientos, adhesivos y como intermediario en la síntesis de otros compuestos químicos.
Manipulación segura del ácido metanosulfónico
- Equipos de protección personal (EPP)
 
- Guantes: Use guantes resistentes a los ácidos, como los de neopreno, nitrilo o PVC, para evitar el contacto con la piel.
 - Ropa de protección: Utilice una bata de laboratorio o un delantal resistente a los ácidos para proteger su cuerpo de las salpicaduras.
 - Protección ocular: Use gafas de seguridad o una careta para proteger sus ojos de posibles salpicaduras.
 - Protección respiratoria: En caso de ventilación insuficiente o al trabajar con grandes cantidades, es aconsejable usar una máscara de gas con un filtro para ácidos.
 
- Espacio de trabajo y ventilación
 
- Área bien ventilada: Trabaje en un área bien ventilada, preferiblemente bajo una campana extractora, para minimizar la exposición a vapores.
 - Ducha de seguridad y estación de lavado de ojos: Asegúrese de que haya una ducha de seguridad y una estación de lavado de ojos cerca en caso de accidente.
 
- Manipulación y almacenamiento del ácido metanosulfónico
 
- Transporte: Use siempre contenedores resistentes a productos químicos para transportar el ácido metanosulfónico.
 - Almacenamiento: Almacene el ácido metanosulfónico en un lugar bien ventilado, alejado de la luz solar directa y de fuentes de calor. Use materiales resistentes a los ácidos para los contenedores de almacenamiento.
 - Etiquetado: Asegúrese de que todos los contenedores estén claramente etiquetados con los símbolos de peligro adecuados y la información sobre el contenido.
 
- Procedimientos de uso
 
- Agregar lentamente: Agregue siempre el ácido metanosulfónico lentamente al agua u otros solventes para evitar reacciones exotérmicas. Nunca agregue agua al ácido.
 - Evitar metales: Evite el contacto con metales, ya que el ácido metanosulfónico puede ser corrosivo para muchos metales.
 - Mezcla y agitación: Use agitadores de vidrio o de plástico resistente a los ácidos para mezclar el ácido.
 
- Procedimientos de emergencia
 
- Contacto con la piel: Enjuague inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos. Quite la ropa contaminada y busque atención médica.
 - Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 15 minutos y busque atención médica inmediata.
 - Inhalación: Traslade a la persona al aire fresco o al exterior. Busque atención médica si aparecen síntomas.
 - Ingestión: No induzca el vómito. Enjuague la boca con agua y busque atención médica inmediata.
 
- Eliminación de residuos
 
- Neutralización: Neutralice los residuos de ácido metanosulfónico con una solución básica apropiada, como bicarbonato de sodio, antes de desecharlos.
 - Regulaciones: Siga las regulaciones locales para la eliminación de residuos químicos. Utilice empresas certificadas de gestión de residuos si es necesario.
 
Datos técnicos:
- MSA, ácido metanosulfónico
 - Fórmula empírica: CH₄O₃S
 - Masa molar (M): 96.10 g/mol
 - Densidad (D): 1.35 g/cm³
 - Punto de ebullición (bp): 167 °C
 - Punto de inflamación (flp): 189 °C
 - Punto de fusión (mp): -54 °C
 - ADR: 8 III
 - WGK: 1
 - N° CAS: 75-75-2
 - N° EG: 200-898-6
 - N° UN: 2586
 
Declaraciones de peligro
- H290: Puede ser corrosivo para los metales.
 - H302+H312: Nocivo en caso de ingestión o en contacto con la piel.
 - H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
 - H335: Puede irritar las vías respiratorias.
 
Consejos de prudencia
- 
Consejos de prudencia - Prevención
- P280: Use guantes de protección/ropa de protección/protección ocular/protección facial.
 
 - 
Consejos de prudencia - Respuesta
- P303+P361+P353: EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el cabello): quítese inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuague la piel con agua [o dúchese].
 - P304+P340: EN CASO DE INHALACIÓN: trasladar a la persona al exterior y mantenerla en una posición cómoda para respirar.
 - P305+P351+P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: enjuague cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quítese los lentes de contacto, si están presentes y son fáciles de quitar. Continúe enjuagando.
 - P312: Llame a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico si se siente indispuesto.